
CAM Ceuta | Centro Asesor de la Mujer

Recursos de acogida dependientes del CAM
La recuperación de las mujeres víctimas de malos tratos pasa por la aplicación de medidas que faciliten a las mujeres primeramente el sentirse seguras y alejadas del foco de la violencia tanto ella como los menores si los hay, cubrir las necesidades básicas de alojamiento y manutención y el proporcionar una respuesta y apoyo inmediato. Hay que tener en cuenta que abandonar el hogar familiar es una decisión difícil que muchas mujeres se ven obligadas a tomar para salvaguardar su integridad física.
Dependientes del CAM existen los siguientes recursos:
- CASA DE ACOGIDA PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y MENORES A SU CARGO que funciona como Recurso de emergencia con atención y acogida las 24 horas. La derivación de las mujeres y menores a la casa de acogida se realiza fundamentalmente a través de la Policía Nacional cuando la mujerinterpone la denuncia que es uno de los momentos más críticos para la mujer y/o a través del Centro Asesor de la Mujer previo estudio de la situación y recursos de la mujer personales, familiares y sociales.
Es necesario destacar que la casa de acogida es un recurso para mujeres víctimas de violencia de género y la estancia suele durar entre 1 y 6 meses siempre atendiendo a las circunstancias y a la situación particular de cada mujer.
- PISO TUTELADO PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Dependiente igualmente del CAM existe un piso tutelado para mujeres víctimas de violencia de género con cargas familiares que aunque se encuentren en condiciones de vivir de forma autónoma puesto que son mujeres que tienen ingresos económicos estos no son suficientes para realizar su proyecto de vida de forma autónoma.
- PLAN CORRESPONSABLES.
El Plan Corresponsables es una nueva política pública que tiene por objeto iniciar el camino hacia la garantía del cuidado como un derecho en España desde la óptica de la igualdad entre mujeres y hombres, al amparo del artículo 44 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y desde un enfoque de garantía de derechos universales, al margen de la condición laboral de las personas beneficiarias.
El Plan Corresponsable se concibe como una política semilla que permita articular mecanismos en colaboración con las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla para el apoyo específico de las necesidades de conciliación de las familias con niñas, niños y jóvenes menores de 14 años; así como con otros ejes de actuación relacionados con la creación de empleo, la dignificación y reconocimiento de la experiencia profesional de cuidados, la sensibilización en materia de corresponsabilidad y la articulación de bases informativas de recursos disponibles en este campo.
El Plan corresponsables, para generar una redistribución de las tareas y los tiempos de cuidado, se destina a la financiación de actuaciones orientadas a facilitar la conciliación de las familias con hijos e hijas hasta los 16 años, mediante la creación de bolsas de cuidado profesional, la creación de empleo de calidad en el sector del cuidado y la puesta en marcha de un sistema de habilitación para el reconocimiento de la experiencia laboral formal o no en el sector de los cuidados de menores.
El Plan corresponsables está gestionado por el Centro Asesor de la Mujer de Ceuta y financiado por el Ministerio de Igualdad.

-Aulas matinales para la conciliación de las familias, curso 2025-2026 (enmarcado en el Plan Corresponsables), para el desarrollo de acciones de conciliación fuera del horario escolar dirigido a la atención de familias monoparentales, o que ambos progenitores se encuentren en el desempeño de un trabajo.
El fin que persigue este programa es solventar la situación en la que se encuentran las familias y dotarlas de ayudas necesarias para poder desarrollar y mejorar sus capacidades personales y profesionales. Para ello, el Plan Corresponsables es la nueva política pública iniciada en 2021, residenciada en la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad, que tiene por objeto iniciar el camino hacia la garantía del cuidado como un derecho en España desde la óptica de la igualdad entre mujeres y hombres, al amparo del artículo 44 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y desde un enfoque de garantía de derechos universales, siempre que el horario laboral de las personas beneficiarias justifique la necesidad.
Todos los Centros Públicos y Concertados de la Ciudad, dispone de aulas matinales y vespertina.

-Servicio de ayuda a domicilio para el apoyo específico de las necesidades de conciliación de las familias con niñas, niños y jóvenes menores de 16 años, de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales (enmarcado en el Plan Corresponsables).
La ayuda a domicilio es una prestación de carácter complementario y transitorio realizada preferentemente en el domicilio personal o familiar, que proporciona mediante personal cualificado y supervisado, una serie de atenciones asistenciales a menores y familias para poder conciliar la vida familiar con la laboral.
El Plan Corresponsables se concibe como una política semilla para el apoyo específico de las necesidades de conciliación de las familias con niñas, niños y jóvenes menores de 16 años. El servicio de ayuda a domicilio, pretende conseguir los siguientes objetivos:
1. Conciliación de las familias con hijas/os menores de 16 años.
2. Facilitar atenciones de carácter doméstico que supongan un apoyo personal o social necesario.
3. Fomentar el desarrollo de hábitos saludables.

- PROGRAMA DE APOYO A HOMBRES (PAH) PARA EL FOMENTO DE RELACIONES IGUALITARIAS (enmarcado en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género)
Tiene como finalidad principal la reeducación y sensibilización de hombres en materia de igualdad de género, con el objetivo de prevenir la violencia machista y promover relaciones basadas en el respeto y la equidad.
BENEFICIARIOS: A través de este programa se atienden a hombres, a partir de los 16 años, que se encuentren empadronados en la Ciudad Autónoma de Ceuta, que hayan ejercido o ejercen violencia de género en los términos recogidos por la Ley Integral 1/2004 de 28 de diciembre.
Para ello, se han desarrollado en dos modalidades:
▪ Medida alternativa a la pena privativa de libertad (en cumplimiento de una sentencia judicial).
▪ Charlas educativas dirigidas a internos en tercer grado del Centro Penitenciario de Ceuta, que han participado de forma voluntaria.
RESPONSABLES DEL PROGRAMA
Los profesionales de la psicología encargados del programa ofrecen espacios de información y debate para hombres interesados en convertirse en agentes de cambio hacia una masculinidad libre de violencia. A través de este programa, se atenderán hombres a partir de los 16 años empadronados en Ceuta que hayan ejercido violencia de género, así como aquellos que de manera voluntaria desean colaborar en la creación de nuevas narrativas de masculinidades.
El carácter participativo del PAH invita a los usuarios a ser protagonistas activos en la deconstrucción de los roles de género, con el objetivo de generar relaciones igualitarias basadas en el respeto mutuo y contribuir a la erradicación de la violencia de género
- CENTRO DE CRISIS 24 HORAS.
Es un servicio que dispone de atención psicológica, jurídica y social para la actuación urgente y para la atención permanente. El centro provee de apoyo y asistencia en situaciones de crisis para víctimas, familiares y personas del entorno. El centro estará ubicado junto al CAM, en el Chalet de Ibarrola, y desde él se ofrece acompañamiento, información telefónica, online y presencial las 24 horas del día todos los días del año. Más información AQUÍ
CENTRO ASESOR DE LA MUJER
Avda. España, s/n. 51001 Ceuta.
Tel.: 956 52 20 02 | Email: cam@ceuta.es