top of page
FONDO 25N.jpg

Reconocimiento en la lucha contra la Violencia de Género

de la Ciudad Autónoma de Ceuta

El 25 de Noviembre de 1960, las hermanas Mirabal fueron brutalmente asesinadas por ser mujeres y activistas. Su único crimen fue haber luchado por sus derechos contra el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961). En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 48/104 para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que define este tipo de violencia como " todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada". En consecuencia, para respaldar esta decisión, en 1999 la Asamblea General proclamó el 25 de Noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

"Hay que poner fin a la violencia contra las mujeres. En este Día Internacional para la eliminación de este flagelo, la UNESCO hace un nuevo llamamiento a la unidad y la acción, recordando que cada persona tiene una función que desempeñar para lograr que se deje de tolerar la violencia de género. Al luchar por los derechos de la mujer se protegen también los derechos humanos en su conjunto."

Audrey Azoulay. Directora General de la UNESCO

 

En nuestra ciudad, desde hace ya quince años, la Excma. Sra. Consejera de Sanidad y Servicios Sociales convoca anualmente el galardón de Reconocimiento en la lucha contra la Violencia de Género de la Ciudad Autónoma de Ceuta que se otorga en conmemoración a este día y por Decreto de la Excma. Sra. Consejera de Educación, Cultura y Mujer de fecha 22 de octubre de 2010, se declararon definitivamente aprobadas las “Bases Reguladoras del Reconocimiento en la Lucha contra la Violencia de Género en la Ciudad Autónoma de Ceuta" aprobadas inicialmente por el Ilustre Pleno de la Asamblea de la Ciudad Autónoma de Ceuta en sesión celebrada en fecha 29 de julio de 2010.

​​

Tras la aprobación definitiva de dichas Bases, las mismas se publicaron en el B.O.C. CE nº 4995, nº de orden 3.160 del 29 de octubre de 2010, entrando en vigor 15 días después.

 

Con dicho reconocimiento se pretende impulsar y reconocer la labor meritoria realizada por aquellas personas físicas o jurídicas de ámbito local que luchan por erradicar la lacra de la violencia contra la mujer por el mero hecho de ser mujer, y con ello, paliar las situaciones de desigualdad que la generan.

 

El reconocimiento se falla por un Jurado integrado por cinco miembros presidido por el/la titular del órgano con competencias en materia de Mujer de la Ciudad de Ceuta quien presidirá el mismo, y designará a los demás miembros. De ellos al menos uno será del organismo de igualdad de la Ciudad y el resto entre personas de reconocido prestigio en los ámbitos de la Educación, Cultura e Investigación o personas públicas o privadas que destaquen en el trabajo en favor de la mujer, de forma que quede garantizado al máximo la idoneidad, competencia e independencia de los miembros del Jurado.

 

Determinado el Jurado mediante resolución del órgano con competencias en materia de Mujer de la Ciudad de Ceuta, se indicará en la misma el plazo y la forma para la presentación de solicitudes de candidaturas, debiendo ser publicada en el B.O.C. CE dicha resolución en virtud de la Base reguladora Sexta del reconocimiento.

El Presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta emitirá la resolución definitiva de adjudicación del reconocimiento, que se comunicará a los interesados y se publicará en el B.O.C.CE. Base reguladora Novena del reconocimiento.

ENLACE AL DOCUMENTO ¨"PROPUESTA DE CANDIDATURA"

Colegio de Farmacéuticos de Ceuta.

Reconocimiento en la lucha contra la Violencia de Género de la Ciudad Autónoma de Ceuta año 2024

El Colegio de Farmacéuticos de Ceuta fue reconocido por la Ciudad Autónoma por su labor en la campaña Mascarilla 19 durante la pandemia y por su participación en los Puntos Violeta, destinados a ofrecer apoyo a víctimas de violencia de género. Mario de Miguel, presidente del Colegio, expresó su agradecimiento por el reconocimiento y reafirmó el compromiso del sector farmacéutico como un espacio seguro para aquellas mujeres que necesitan ayuda.

bottom of page